10 grandes mejoras en Ubuntu 8.10
Author: Alicia // Category:![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkjQZ5oiycawg-K7un9xDYJaTmwShcbyeLA_6DU1YeDCMGXXdbylIwGqJYhvA5jyAK8nTbYaH-BmCWY5mnZOD_eksOtBsggfCL0O3cU3e6e6HUEUr5S_J6Nucc9l8UfcChxYTJe7YFYg/s320/images%5B6%5D.jpg)
1. X.Org 7.4: esta versión ofrece mayor soporte de dispositivos de entrada que se conectan “en caliente”, como tabletas gráficas, teclados y ratones.
2. Kernel 2.6.27: las mejoras en este componente esencial de la distribución son realmente destacables, y afectan a cosas como la gestión del firmware -algo que facilitará la vida de desarrolladores de drivers- o un soporte a webcams realmente optimizado.
3. Directorio privado cifrado: el paquete ecryptfs-utils permitirá crear una carpeta cifrada en nuestro directorio raíz que protege nuestros documentos de miradas de curiosos.
4. Sesión de invitado: el pequeño applet para cambio de usuario permite ahora acceder a una cuenta de usuario invitado que opera con privilegios restringidos pero que es ideal para usuario ocasionales del sistema.
5. Network Manager 0.7: el nuevo gestor de conexiones de red ofrece un buen montón de mejoras, aunque la más relevante llega para los usuarios de informática móvil: el soporte de conexiones 3G, que muchos trabajadores utilizan cuando están viajando y trabajando fuera de la oficina.
6. DKMS: este componente permite que los controladores del kernel se compilen automáticamente cuando instalamos nuevos núcleos en la distribución, lo que significa que esos drivers y el propio núcleo se pueden actualizar mucho antes, más rápido y de manera más sencilla.
7. Samba 3.2: la nueva implementación del protocolo SMB en Linux ofrece soporte IPv6 y mejor integración con clientes de Microsoft Windows.
8. Autenticación PAM: este sistema de configuración de perfiles de usuario ofrece mejoras en la herramienta pam-auth-update para la gestión de la configuración de este tipo de autenticación PAM tanto en servidores como en ordenadores de sobremesa y portátiles.
9. Plugin Totem de la BBC: los contenidos multimedia de esta cadena podrán ser disfrutados gracias al trabajo conjunto de Canonical y los responsables de la plataforma de la cadena británica, que ahora permiten disfrutar de los vídeos “libres” a través del reproductor Totem.
10. GNOME 2.24: la última de las grandes novedades de Ubuntu, que llega con novedades muy importantes que ya mencionamos en MuyComputer.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwta8mMGkKhckkKg9bm2VTcfAFFSSZVY_pvIFC5zctdKRw-DZx6o6gvY6HQXn9kV0EGQK-Vy0pv6EyJ9_hZ5pTkLc8OLk3n4v-vNlot8pCmhUO-6RAfDcbPDkchAfFCshKNduR2Ythaw/s320/images%5B9%5D.jpg)
Fuente: muylinux.com
0 Responses to "10 grandes mejoras en Ubuntu 8.10"
Publicar un comentario